El rango reproductivo de la golondrina purpúrea del desierto se encuentra en el corazón del Desierto de Sonora y alcanza el suroeste extremo de Arizona, el noroeste de México y la Baja California.

El rango reproductivo de la golondrina purpúrea del desierto se encuentra en el corazón del Desierto de Sonora y alcanza el suroeste extremo de Arizona, el noroeste de México y la Baja California.
Junio – Agosto
Calor intenso, algunos animales se vuelven nocturnos para evitar el calor.
Temporada de monzones, entre julio y septiembre
Lluvias repentinas, semillas dormidas despiertan, abundancia de temporales.
Septiembre – Noviembre
Transición más fresca, plantas dispersan semillas, la vida silvestre se prepara para el invierno.
Diciembre – Febrero
Temperaturas más frescas con lluvias ocasionales; algunas plantas florecen.
Marzo – Mayo
Aumento de las temperaturas, florecen las flores silvestres, aves migratorias pasan o llegan, muchas especies del desierto anidan.
Las estaciones son un factor importante para la biodiversidad en el desierto de Sonora. Los saguaros tienen un calendario anual que sigue el ritmo de las estaciones cambiantes.
Los saguaros son plantas de crecimiento lento, pero pueden vivir hasta 300 años. Les lleva 35 años para florecer por primera vez, 70 años para crecer sus primeros brazos y 80 años o más para alcanzar el tamaño necesario para albergar aves que anidan en cavidades.
Los saguaros tienen un rango relativamente pequeño, existiendo solo en Arizona, el noroeste de México y una pequeña parte de California.
Dado que los saguaros no toleran las heladas, su área hacia el norte está limitada por la temperatura. Los saguaros también requieren áreas que reciban lluvias regulares de verano.
El Desierto de Sonora es muy seco la mayor parte del año, pero recibe lluvias excesivas durante la temporada de monzones. Los saguaros se han adaptado a estas lluvias estacionales evolucionando una capacidad de almacenamiento de agua que pueden utilizar durante la temporada seca.
El saguaro tiene pliegues que se expanden como un acordeón cuando el agua es absorbida y se contraen cuando se usa el agua durante la temporada seca.
Se necesitan 2 temporadas consecutivas de monzones buenos y 1 invierno húmedo para que germinen nuevos saguaros, lo que ocurre aproximadamente cada 20 años.
Los incendios forestales siempre han ocurrido en el Desierto de Sonora, pero solían ser pequeños y de corta duración ya que no había muchas plantas para alimentarlos. Esto ha cambiado con la aparición de pastos invasores, que se han propagado rápidamente y creado una densa capa de combustible para los incendios forestales.
Esto representa una gran amenaza para los saguaros y otras especies nativas que ahora están expuestas a incendios más calientes y frecuentes que nunca antes.
Las estaciones son un factor importante para la biodiversidad en el desierto de Sonora. Los saguaros tienen un calendario anual que sigue el ritmo de las estaciones cambiantes.
Los saguaros son plantas de crecimiento lento, pero pueden vivir hasta 300 años. Les lleva 35 años para florecer por primera vez, 70 años para crecer sus primeros brazos y 80 años o más para alcanzar el tamaño necesario para albergar aves que anidan en cavidades.
Los saguaros tienen un rango relativamente pequeño, existiendo solo en Arizona, el noroeste de México y una pequeña parte de California. Dado que los saguaros no toleran las heladas, su área hacia el norte está limitada por la temperatura. Los saguaros también requieren áreas que reciban lluvias regulares de verano.
El Desierto de Sonora es muy seco la mayor parte del año, pero recibe lluvias excesivas durante la temporada de monzones (aproximadamente de junio a septiembre). Los saguaros se han adaptado a estas lluvias estacionales evolucionando una capacidad de almacenamiento de agua que pueden utilizar durante la temporada seca. El saguaro tiene pliegues que se expanden como un acordeón cuando el agua es absorbida y se contraen cuando se usa el agua durante la temporada seca.
Se necesitan 2 temporadas consecutivas de monzones buenos y 1 invierno húmedo para que germinen nuevos saguaros, lo que ocurre aproximadamente cada 20 años.
Los incendios forestales siempre han ocurrido en el Desierto de Sonora, pero solían ser pequeños y de corta duración ya que no había muchas plantas para alimentarlos. Esto ha cambiado con la aparición de pastos invasores, que se han propagado rápidamente y creado una densa capa de combustible para los incendios forestales. Esto representa una gran amenaza para los saguaros y otras especies nativas que ahora están expuestas a incendios más calientes y frecuentes que nunca antes.